DERECHOS HUMANOS EN LA COSTA CARIBE
Los derechos humanos tienen como objetivo principal el bienestar de la persona en todas las áreas de su vida. Para que este pueda gozar de una vida plena que lo dignifica como ser humano.
Conociendo también que en muchas partes de nuestro país no se cumple en su totalidad estos derechos incluso en el mundo en general siempre hace falta que se cumplan para que las personas puedan tener una vida de calidad como individuo y como comunidad.
La costa Caribe es un lugar muy rico en fauna, flora, llena de culturas, variedad de etnias, con puertos marítimos, exportaciones de carbón, que le proporcionan buenas regalías a nuestra costa Caribe, pero estos recursos no se ven invertidos en la educación, mejoramientos de viviendas, adecuación de las vías terrestres; pero lamentable estos recurso se desaparecen nunca son invertidos y por lo tanto no permiten que las personas se realicen ni que tengan garantías para un futuro mejor.
Indiquemos algunas problemáticas comunes en nuestra región Caribe:
· Atención en salud
E está relacionado con un derecho fundamental como es el derecho de la vida, muchos casos se conocen de la seguridad social que brinda el gobierno es muy deficiente, y se juega con la vida de un ser humano por falta de atención oportuna, por instalaciones inadecuado casi que inhumano.
Este es una noticia que demuestra la falta de atención con personas que tienen problemas de salud que atentan contra su vida:
Mujer con problema cardiaco recorre la Costa buscando atención médica
Secretarios de salud distrital y departamental aceptaron fallas en la atención de la EPS Solsalud.
La mala atención de la EPS Solsalud ha llevado a Susana Llorente –a quien se le diagnosticaron desde el pasado 25 de abril problemas cardiacos– a pensar en atentar contra su propia vida.
La mujer, de 59 años, dice que la EPS –en proceso de liquidación– se la ha pasado remitiéndola desde Simití, donde reside, en el sur de Bolívar, por distintos centros de salud de la costa caribe sin darles solución a sus quebrantos.
El recorrido empezó en San Juan del Cesar, a donde llegó viajando en lancha. Luego fue remitida a la Clínica del Sol, de Valledupar. Allí –según Marelvis, su hija– estuvo en un pasillo de cuidados intensivos sin recibir atención. Luego fue enviada a Barranquilla, pero no la pudieron recibir y debió volver a Valledupar. Su recorrido terminó en Barranquilla, donde le informaron que hay que practicarle urgentemente una cirugía a corazón abierto.
“Es un ‘paseo de la muerte’ más, pero peor, porque nos han tenido de aquí para allá de departamento en departamento, mientras la salud de mi madre se deteriora más. Ha sido un calvario y estoy que tiro la toalla”, dijo Marelvis.
Al conocer el caso, los secretarios de salud distrital y departamental, Alma Solano y David Peláez, respectivamente, así como el secretario de Salud del municipio de Soledad (Atlántico), Carlos Bula, se dieron a la tarea de darle una solución a Susana.
Tras reconocer que la mujer “ha sido víctima de fallas del sistema” hablaron con el gerente liquidador de la EPS, que dio visto bueno para que se le realice el procedimiento cuanto antes.
REDACCIÓN BARRANQUILLA
· Derecho a la educación
E es otro gran problema que sucede en nuestra región, la calidad en la educación es muy deficiente en nuestra región, se ven muchos los casos de educadores que eligieron este arte, solo como una fuente de ingreso pero no como una labor de construir personas llenas de valores para tener un futuro mejor y tomar buenas decisiones en la vida. Muchas personas abandonan sus estudios desde muy temprano porque no tienen motivación de avanzar, de adquirir un amplio conocimiento, no les enseñaron el amor por las letras y prefieren irse a trabajar que estudiar. Vemos como va en aumento las niñas embarazadas y como la región Caribe es quien lidera el aumento en nuestro país de niñas jugando con muñecos vivos.
· Nuevas estadísticas se conocieron este lunes alrededor de la situación de embarazos entre la población joven de Colombia.Las cifras de embarazos en adolescentes advierten que una de cada cinco mujeres en edades entre 15 y 19 años está embarazada.
· Es decir, un 19.5% de la población en ese rango está o estuvo embarazada. En las adolescentes más pobres esta tasa alcanza el 30%, y en las adolescentes con mejores condiciones económicas, el 7%.
· El 20% del total de adolescentes manifiesta tener necesidades insatisfechas en anticoncepción.
· En el tema académico, las estadísticas indican que el 50% de los casos de deserción escolar de adolescentes mujeres tuvieron como causa principal el embarazo.
· El porcentaje de embarazo adolescente es mayor en la zona rural (26.7), comparado con la zona urbana (17.3).
También descubrimos que desde muy pequeños muchos niños les toca la responsabilidad del hogar, sea porque su padre ha muerto o viven en una extrema pobreza y se ven obligados a abandonar sus estudios y crece la tasa de analfabetas en nuestra región como lo muestra la siguiente imagen
Otro caso en particular son las regalías que reciben los municipios por algunas empresa, para ayudar en la educación de muchos niños pero estas platas desaparecen y son muy pocas las que llegan a ser destinadas para lo que realmente son dadas.
Aunque cabe resaltar que se vienen mejorando muchos aspectos, pero todavía no son suficiente, se debe hacer mas brindar garantías para que se respeten y se cumplan en su cabalidad los derechos que rigen nuestra Colombia o nuestro mundo.
Estos son los casos que vemos a diario en nuestra región como nuestros derechos son vulnerados por quienes deberían velar por el mejoramiento y la dignificación del ser humano. Pero por tanta ambición solo pensamos en el bienestar personal y no por toda una comunidad, y lo que nos realiza como seres humanos es la relación que establezca con mi prójimo.
Deberíamos pensar más en cumplir estos derechos para tener una sociedad mejor, un futuro seguro y buenas relaciones entre familias. Y no mirar como otros se enriquecen u otros se mueren en la más terrible promesa.
CIBERGRAFIA: