viernes, 30 de agosto de 2013



UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE







ENSAYO 


DERECHOS HUMANOS EN LA COSTA CARIBE



PRESENTADO POR


KAREN JAIMES ARIZA






miércoles, 31 de julio de 2013

Texto En Ingles



SOCIAL STATUS AND HUMAN RIGHTS

Democratic states are governed by a constitution which enshrines the rights and duties of all citizens , the Constitution of each country makes us equal before the law , which is a state of law . The respect for and observance of fundamental rights are those that bring it a social state of law.
Our , human rights are those that must prevail in all circumstances we pass . We all have the same rights and obligation of the state is giving us sufficient security to freely develop as persons worthy and important , no matter our ethnicity , social, cultural, religious , gender , we are all worthy to benefit from these human rights as it born with them for the simple fact that people.
But there is a big question Why not met human rights? One reason may be the economic development of a country.The lack of media attention and misinformation out there about some conflicts and the " helplessness " of these areas by the country . But the violation of human rights is not a matter for our country around the world find cases of violation of their rights.
 In situations of poor health and poverty , children are always the first victims. They are the weakest and , therefore , suffer the most. In wars they used to fight and repeatedly has denounced the rape of girls by soldiers . In times of famine, food shortages particularly affect them or affect mothers , unable to get food to feed them. Many small and small do not go to school because the nearest one is several kilometers or because they are forced to work to help the family financially .
Women are another group that often see their rights violated . In places where there is recognition of equality between men and women, they go into the background in all aspects of life and human rights are guaranteed . It is imperative that women participate in the development plans of any country and to consider your contribution . It is essential to eliminate all forms of discrimination against them.





NUESTRO ESTADO SOCIAL DE DERECHO

En el primer artículo de la constitución política de Colombia se consagra como un Estado Social de Derecho, donde se hieren como principios, el amparo de los derechos fundamentales, el respeto a la dignidad humana, el trabajo, la solidaridad y la prevalencia de los intereses generales.

ESTADO SOCIAL DE DERECHO.wmv

El estado esta compuesto por:

 El territorio es la porción del planeta delimitada y reconocida por otros estados, generalmente se integra por el suelo, la plataforma continental que le rodea, el espacio aéreo y el subsuelo, cno todos sus recursos.


 La población es el conjunto de personas que viven en ese territorio, pueden ser de distintos grupos étnicos y hablar distintos idiomas, pero por el hecho de estar en el territorio deben someterse a las leyes de éste.

 El gobierno es el conjunto de instituciones que se crean para propiciar la igualdad de oportunidades y la distribución de los recursos.. Generalmente se integra con tres poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La Soberanía es la facultad que posee cada Estado de ejercer el poder sobre su sistema de gobierno, su territorio y su población.








UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE







ENSAYO 


DERECHOS HUMANOS EN LA COSTA CARIBE



PRESENTADO POR


KAREN JAIMES ARIZA






DERECHOS HUMANOS EN LA COSTA CARIBE



Los derechos humanos tienen como objetivo principal el  bienestar de la persona en todas las áreas de su vida. Para que este pueda gozar de una vida plena que lo dignifica como ser humano.
Conociendo también que en muchas partes de nuestro país no se cumple en su totalidad estos derechos incluso en el mundo en general siempre hace falta que se cumplan para que las personas puedan tener una vida de calidad como individuo y como comunidad.
La costa Caribe es un lugar muy rico en fauna, flora, llena de culturas, variedad de etnias, con puertos marítimos, exportaciones  de carbón, que le proporcionan buenas regalías a nuestra costa Caribe, pero estos recursos no se ven invertidos en la educación, mejoramientos de viviendas, adecuación de las vías terrestres; pero lamentable estos recurso se desaparecen nunca son invertidos y por lo tanto no permiten que las personas se realicen ni que tengan garantías para un futuro mejor.
Indiquemos algunas problemáticas comunes en nuestra región Caribe:
·         Atención en salud 
E    está relacionado con un derecho fundamental como es el derecho de la vida, muchos casos se conocen de la seguridad social que brinda el gobierno es muy deficiente, y se juega con la vida de un ser humano por falta de atención oportuna, por instalaciones inadecuado casi que inhumano.
Este es una noticia que demuestra la falta de atención con personas que tienen problemas de salud que atentan contra su vida:
Mujer con problema cardiaco recorre la Costa buscando atención médica

Secretarios de salud distrital y departamental aceptaron fallas en la atención de la EPS Solsalud.

La mala atención de la EPS Solsalud ha llevado a Susana Llorente –a quien se le diagnosticaron desde el pasado 25 de abril problemas cardiacos– a pensar en atentar contra su propia vida.
La mujer, de 59 años, dice que la EPS –en proceso de liquidación– se la ha pasado remitiéndola desde Simití, donde reside, en el sur de Bolívar, por distintos centros de salud de la costa caribe sin darles solución a sus quebrantos.
El recorrido empezó en San Juan del Cesar, a donde llegó viajando en lancha. Luego fue remitida a la Clínica del Sol, de Valledupar. Allí –según Marelvis, su hija– estuvo en un pasillo de cuidados intensivos sin recibir atención. Luego fue enviada a Barranquilla, pero no la pudieron recibir y debió volver a Valledupar. Su recorrido terminó en Barranquilla, donde le informaron que hay que practicarle urgentemente una cirugía a corazón abierto.
“Es un ‘paseo de la muerte’ más, pero peor, porque nos han tenido de aquí para allá de departamento en departamento, mientras la salud de mi madre se deteriora más. Ha sido un calvario y estoy que tiro la toalla”, dijo Marelvis.
Al conocer el caso, los secretarios de salud distrital y departamental, Alma Solano y David Peláez, respectivamente, así como el secretario de Salud del municipio de Soledad (Atlántico), Carlos Bula, se dieron a la tarea de darle una solución a Susana.
Tras reconocer que la mujer “ha sido víctima de fallas del sistema” hablaron con el gerente liquidador de la EPS, que dio visto bueno para que se le realice el procedimiento cuanto antes.
REDACCIÓN BARRANQUILLA

·         Derecho a la educación
E   es otro gran problema que sucede en nuestra región, la calidad en la educación es muy deficiente en nuestra región, se ven muchos los casos de educadores que eligieron este arte, solo como una fuente de ingreso pero no como una labor de construir personas llenas de valores para tener un futuro mejor y tomar buenas decisiones en la vida. Muchas personas abandonan sus estudios desde muy temprano porque no tienen motivación de avanzar, de adquirir un amplio conocimiento, no les enseñaron el amor por las letras y prefieren irse a trabajar que estudiar. Vemos como va en aumento las niñas embarazadas y como la región Caribe es quien lidera el aumento en nuestro país de niñas jugando con muñecos vivos.
·         Nuevas estadísticas se conocieron este lunes alrededor de la situación de embarazos entre la población joven de Colombia.Las cifras de embarazos en adolescentes advierten que una de cada cinco mujeres en edades entre 15 y 19 años está embarazada. 
·          Es decir, un 19.5% de la población en ese rango está o estuvo embarazada. En las adolescentes más pobres esta tasa alcanza el 30%, y en las adolescentes con mejores condiciones económicas, el 7%.
·         El 20% del total de adolescentes manifiesta tener necesidades insatisfechas en anticoncepción.
·         En el tema académico, las estadísticas indican que el 50% de los casos de deserción escolar de adolescentes mujeres tuvieron como causa principal el embarazo.
·         El porcentaje de embarazo adolescente es mayor en la zona rural (26.7), comparado con la zona urbana (17.3).
También descubrimos que desde muy pequeños muchos niños les toca la responsabilidad del hogar, sea porque su padre ha muerto o viven en una extrema pobreza y se ven obligados a abandonar sus estudios y crece la tasa de analfabetas en nuestra región como lo muestra la siguiente imagen







Otro caso en particular son las regalías que reciben los municipios por algunas  empresa, para ayudar en la educación de muchos niños pero estas platas desaparecen  y son muy pocas las que llegan a ser destinadas para lo que realmente son dadas.
Aunque cabe resaltar que se vienen mejorando muchos aspectos, pero todavía   no son suficiente, se debe hacer mas brindar garantías para que se respeten  y se cumplan en su cabalidad los derechos que rigen nuestra Colombia o nuestro mundo.
Estos son los casos que vemos a diario en nuestra región como nuestros derechos son vulnerados por quienes deberían velar por el mejoramiento y la dignificación del ser humano. Pero por tanta ambición solo pensamos en el bienestar personal y no por toda una comunidad, y lo que nos realiza como seres humanos es la relación que establezca con mi prójimo.
Deberíamos pensar más en cumplir estos derechos para tener una sociedad mejor, un futuro seguro y buenas relaciones entre familias. Y no mirar como otros se enriquecen u otros se mueren en la más terrible promesa.




CIBERGRAFIA: